Información divertido sobre los alimentos

7 Cosas que ahora sabes sobre los alimentos

¿Cómo se me ocurrió escribir sobre algunas curiosidades sobre los alimentos?

Muy sencillo, esta mañana estaba pensando sobre que escribir y empece a buscar información sobre el chocolate uno de mis temas favoritos, pero…

hay tanto que escribir sobre el chocolate que lo haré luego con más tranquilidad cuando organice mis notas.

Así que pensé que era más interesante terminar una lista que comencé hace tiempo sobre aquellas cosas esas curiosidades que encontraba sobre los alimentos y que siempre incluyo en mi lista

Así comienzo mi lista sobre Las 7 Cosas que ahora sabes sobre los alimentos:

  1. Los Mayas preparaban chocolate picante, le agregaban chiles y maíz. Lo más curioso era que este se tomaba frío y tenía un ligero toque amargo.
  2. Las manzanas, patatas y las cebollas si se comen con la nariz tapada es decir cuando tienes congestión nasal, saben todas iguales. Esto se debe a que los tres alimentos tienen una consistencia similar. Aún tenemos pendiente realizar este experimento, se buscan voluntarios.
  3. El café es bajo en calorías y ayuda a combatir el dolor de cabeza, esto se debe a que la cafeína tiene un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral por lo que ayuda a eliminar el dolor de cabeza, de allí se habla del efecto reconfortante del ánimo.
  4. Según un estudio realizado en Suiza, el sudor de las mujeres suele oler a uvas y cebollas, en cambio el de los hombres se asemeja más al olor del queso.
  5. El 7up cuando se inventó en 1920 contenía en su receta original litio, una droga que se utiliza en las personas con trastornos bipolares. Se dice que esta bebida se creo para combatir la resaca y esto se mantuvo hasta 1950.

El nombre completo del 7up era “Bib-Label Lithiated Lemon-Lime Soda” el porque de su abreviatura se desconoce.

  1. La vainilla natural puede provocar una adicción leve, al hacer que el cuerpo genere sustancias como la adrenalina.
  2. Los Donuts (del inglés doughnut) han tenido varias formas, alargados o torcidos, e incluso en Inglaterra se hacían con forma de bola cerrada y se rellenaban con mermeladas. Su forma actual se debe a Hansen Gregory que fue quien le hizo un agujero en el centro.

Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook, Twitter o Pinterest, muchas gracias.

 

Comparte tus comentarios