Recetas de Albóndigas hay muchas, pero alguna vez has probado las de pescado?
Hoy te traemos nuestra versión de Albóndigas Caseras de Merluza, una receta sin gluten y sin lactosa, que también puedes hacer en versión normal.
El primer paso para hacer estas albóndigas de pescado, consiste en limpiar la merluza bien…
Hay que conservar todas las espinas para hacer un buen caldo, que va a formar parte de la salsa de las albóndigas.
Yo tengo la suerte de contar con un pescadero excepcional, así que me ha ahorrado todo este tiempo de trabajo en casa y mis albóndigas comienzan en el siguiente punto.
¿Cómo hacer Albóndigas Caseras de Merluza?
Remojar el pan duro sin gluten en la leche vegetal y el vino.
Nosotros usamos una leche de soja, para evitar la lactosa y la caseína, pero tu puedes usar simplemente una leche sin lactosa y listo 😉
En cuanto al vino, por equivocación llegue a casa con uno tinto en lugar de un vino blanco, así que decidí probar a hacer esta receta de “Albóndigas Caseras de Merluza” con vino tinto y para mi sorpresa, esa equivocación quedó traducida en un interesante resultado.
Mientras se ablanda el pan, vamos a poner a hervir 2 o 3 litros de agua junto con las espinas, también puedes añadirle un poco de perejil o lo que tengas por la nevera. Hay que dejar hervir una media hora aproximadamente, luego se cuela y reserva.
Nosotros probamos con un cubito de verduras que no lleva ni gluten ni lactosa, para darle un sabor extra al caldo de pescado.
Mientras esta listo el caldo, vamos a cortar la merluza en cuadritos muy pequeños, que luego mezclaremos con 1 huevo, el pan escurrido, sal y perejil fresco al gusto.
Para escurrir el pan sin gluten, hemos utilizado un colador. Este paso es muy importante, ya que va a determinar la consistencia de tus albóndigas caseras de merluza, pero no te preocupes, puedes añadir un par de cucharadas de pan rallado sin gluten para conseguir que no sean muy blandas.
Con esta mezcla salen 24 unidades, nosotros congelamos la mitad para otro día y luego las guardamos en una bolsa.
Para Hacer las Albóndigas al Horno
Hay que calentar el horno a 180ºC o 350ºF, colocar un poco de aceite en cada hueco de las magdalenas y luego una albóndiga pasada por harina sin gluten o almidón de maíz.
Hornear 10 minutos, pincelar las albóndigas con un poco más de aceite de oliva y dar la vuelta para que se doren.
Al final las albóndigas deben quedar así!
Debo de confesar que esta es la primera vez que hacemos albóndigas al horno y nos ha encantado el resultado.
Si prefieres, las puedes comer así… bueno acompañadas de una “Salsa Remoulade Fácil” seguro que están de vicio!
También os dejo este video con otra versión, para hacer esta receta de albóndigas caseras de merluza:
Mientras se hornean nuestras Albóndigas Caseras de Merluza, vamos a continuar con la salsa.
Para hacer la salsa, vamos a cortar un poco de perejil fresco, 1 cebolla blanca en cuadritos y un ajo mediano.
Calentamos un poco de aceite (2 cucharadas) y sofreímos a temperatura media la cebolla con el ajo, hasta que estén transparentes.
Agregamos el vino y dejamos evaporar el alcohol, esto tardará unos 3 - 5 minutos, para luego agregar las albóndigas y 1 litro de caldo aproximadamente, ya que deben cubrir las albóndigas para dejarlas cocinar durante 10 minutos con la olla destapada.
Y ya están listas tus albóndigas caseras de merluza, ahora solo toca disfrutar de ellas acompañadas de un poco de patatas, una ensalada o una rica salsa, tu decides.
Como hacer Albóndigas Caseras de Merluza al Horno
- 500 gramos de lomo de merluza
- 1 huevo mediano
- 1 diente de ajo mediano
- 1 manojo de perejil
- 1 cebolla mediana
- sal al gusto
- aceite de oliva
- 15o ml de vino blanco o tinto
- 50 cc de leche sin lactosa o leche vegetal
- 100 gramos de pan duro sin gluten
- 2 cucharadas de pan rallado sin gluten (opcional)
- Almidón de Maíz o Harina sin gluten para rebozar las albóndigas
- Limpiamos el pescado y preparamos los lomos de la merluza.
- Reservamos las espinas para el caldo de pescado.
- En una olla añadimos 2 o 3 litros de agua, agregamos las espinas, sal y unas ramas de perejil. Nosotros hemos suprimido la sal y añadimos un cubito de verduras para sopa y dejamos hervir unos 20 a 30 minutos, colamos y reservamos 1 litro para la salsa.
- Cortamos el pan duro sin gluten y lo ponemos en remojo con la leche y 70 ml de vino.
- Cortamos el pescado en cuadritos muy pequeños y reservamos.
- Colamos el pan y presionamos contra el colador para eliminar un poco el exceso de líquido, sino las albóndigas de pescado quedarán muy blandas y no se podrá dar la forma.
- Mezclamos la merluza troceada con el huevo y 2 cucharadas de perejil cortado, sal al gusto y pan escurrido.
- Probamos a hacer una bolita con la masa, si esta se abre hay que añadir las dos cucharadas de pan rallado y amasar bien hasta que se incorpore a la mezcla.
- Precalentamos el horno a 180 ºC o 350ºF
- Formamos las albóndigas y las pasamos por almidón de maíz (maicena) o alguna harina sin gluten para rebozar.
- En un molde para magdalenas o cupcakes, añadimos un chorrito de aceite de oliva y colocamos una albóndiga de pescado en cada hueco.
- Llevamos al horno durante 10 minutos, pincelamos las albóndigas con aceite y damos la vuelta para que se doren por el otro lado.
- Mientras las albóndigas de pescado están al horno, cortamos la cebolla en cuadritos pequeños y el ajo. Sofreímos en 2 cucharadas de aceite, hasta que la cebolla esté transparente.
- Añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol, unos 3 a 5 minutos, retiramos del fuego y agregamos las albóndigas y el caldo.
- Dejamos reducir durante 10 minutos aproximadamente.
Hacer Albóndigas Caseras, es más fácil de lo que piensas. Por eso hemos querido compartir estos “Trucos Fáciles para hacer albóndigas“ con un toque gourmet.
naikari25 says
Me ha encantado la receta. Cuando tenga más tiempo y un día que esté animaada, la tengo que probar, que a veces comemos demasiada carne y así comemos pescado en forma de albondigas que es muy probable que les guste a mis peques.
Un beso
yahoraquecocino says
Hola Naikari,
Prueba cuanto ante por que no se te arrepentirás del sabor y a tus peques le encantaran estas albóndigas caseras de merluza.
Saludos de estos locos de la cocina,
Marisela y Pablo