Propiedades de las verduras de la primevera
Alimentos de la Primavera 2da parte
Alimentos de la Primavera, esta semana hablaremos de las verduras de esta temporada y compartiremos las recetas más populares que tenemos publicadas en nuestra web.
Verduras de Primavera:
Alcachofa: Son un excelente diurético, además contienen, sodio, potasio, fósforo y calcio. Sin duda uno de sus componentes más interestantes son los esteroles, que limitan la absorción de colesterol, en los intestinos.
Recetas: Tortilla de Alcachofas,
Berros: Son ricos en yodo, hierro y vitaminas A, C, y E. Se utilizan como diuréticos. Son ideales para incluir en ensaladas.
Brécol o Brocoli: Ricos en vitaminas C, E y fibra. Se pueden consumir crudos o simplemente cocidos al vapor, para mantener mejor sus propiedades. Combinan muy bien con ajo, aceite de oliva y zanahorias.
Cebolla: Contienen quercitina que ayuda a proteger el sistema cardiovascular. La roja ayuda a prevenir la osteoporosis. Además contiene vitaminas A, B, C y hierro, yodo y potasio.
Recetas: Pizza con cebolla, queso y nueces, Brochetas de carne con cebolla caramelizada.
Endivias: Estimulan el funcionamiento adecuado del hígado y la secreción de bilis. Tienen una acción desintoxicante y depurativa sobre el organismo. Son un potente diurético. A pesar de su sabor amargo, son ideales para incluirlas en ensaladas y combinan muy bien con quesos como el roquefort.
Espárragos blancos: Rico en fibra, son muy diuréticos.
Recetas: Ensalada de espárragos, fresas y aguacate.
Guisantes: Se encuentran tanto en primavera como en otoño, son ricos en fibra. Contribuyen con la buena circulación, evitando la formación de placas en las arterias.
Recetas: Guisantes con jamón
Judías verdes o vainitas: Ayudan a disminuir el nivel de colesterol en sangre. Poseen potasio, calcio, yodo, fósforo, hierro, magnesio y vitamina C.
También contienen folatos, que son fundamentales para la producción glóbulos blancos y rojos.
Lechuga: Produce sensación de saciedad, mejora el tránsito intestinal y posee un ligero poder sedante.
Recetas: Ensalada César con pollo, Ensalada Mixta
Pimientos verdes: Son beneficiosos para la vista, piel, oído y aparato repiratorio. Por su alta cantidad de proteína C, ayuda a prevenir resfriados y estreñimiento.
Recetas: Pinchos de salchichas sorpresas, fajitas mexicanas.
Remolacha: Es muy energética y se aconseja su consumo en los casos de anemia o enfermedades de la sangre, pues tiene un alto contenido de hierro. También es rica en azúcares (sacarosa), vitaminas C y D, potasio y carotenos.
Tomate: Ideal para ensalada y salsas, participa en una gran variedad de platos frío o calientes. Una de sus principales virtudes es que contiene licopeno que da su característicos color rojo.
Posee cualidades antioxidantes y según numerosos estudios contribuye a reducir algunos tipos de cancer.
Recetas: Gajos de patatas con salsa de tomate, Minipizzas picantes, Pasta a la bolognesa
Zanahoria: Por su contenido en betacarotenos es buena para la piel y la vista.
Recetas: Puré de verduras, Ensaladilla Rusa, Ensalada de Repollo y zanahoria, sofritos de legumbres
Y si te ha gustado estas ideas
compártelas en Facebook, Twitter o Pinterest, muchas gracias.