Existe el arroz rojo y no es una forma de prepararlo, es una clase cada vez más conocida que se produce en Francia, Estados Unidos y Tailandia principalmente.
Es muy apreciado por su sabor, aporte de hierro y fibra al organismo.
El arroz rojo es un arroz integral que debe su color a las antocianinas presente en la capa de salvado que se encuentra al descascarillar el arroz, pero por dentro es blanco como cualquier otro que conocemos.
A mí me encanta el arroz, lo preparamos con bastante frecuencia. Hoy justamente comimos un Arroz con Pollo y Verduras, como lo hace mi mamá en Venezuela.
Y Pablo que es más de comer patatas, siempre me comenta que desde que esta conmigo le gusta más el arroz y que su plato favorito es el Risotto de Setas y Espárragos Trigueros, que por cierto tenemos bastante tiempo sin preparar.
Pero cuando se trata de hacer arroz, esta variedad me llamó mucho la atención, porque su característica más interesante es que mantiene su color al cocinarlo.
Además su sabor recuerda a los frutos secos, especialmente a las nueces, debe quedar estupendo como guarnición 😉
El Arroz Rojo y sus usos en la cocina:
Si te atreves a prepararlo debes saber que requiere un tiempo de cocción más largo, aproximadamente 30 minutos dependiendo de la variedad, ya que conserva un mayor porcentaje de cáscara, lo que contribuye a que sea menos pegajoso que otros arroces integrales pero necesite más tiempo al fuego.
Por su atractivo color se suele utilizar como guarnición, en ensaladas e incluso en risottos…
Es un alimento ideal para dietas vegetarianas o veganas, porque su sabor combina con muchos vegetales.
Prueba a esta Ensalada de Arroz rojo, que es solo una mezcla de un poco de arroz rojo cocido, con:
- Arándanos secos
- Semillas de granadas
- El zumo de una lima o limón verde mezclado con un poco de aceite de oliva
- 1 cebolla cortada en trocitos y
- un puñado de perejil fresco
Si ya consumes arroz integral de forma habitual, conoces su beneficios, como un gran aporte de fibra y de hierro.
- Se dice que 1/4 de taza de arroz rojo, contiene 2 gramos de fibra, necesaria para el buen funcionamiento del aparato digestivo, ya que además de prevenir el estreñimiento, ayuda a controlar el hambre y a controlar el peso.
- La misma cantidad de arroz, aporta un 2% del hierro necesario al día, este ayuda a llevar oxígeno a todo el cuerpo, combatir las infecciones y el cansancio provocado por la anemia ferropénica.
- Además está libre de grasas…
Variedades del Arroz Rojo:
Foto: Wikipedia
Solo hay que imaginarse, una siembra de Arroz con este atractivo color rojo… Así se vería un campo de arroz rojo en todo su esplendor, dan ganas de tocarlo.
Existen muchas variedades distintas, estas dependen de su lugar de procedencia.
Las hay de grano medio, grano largo, con más o menos almidón.
Entre todas ellas, las mas conocidas son:
-
Arroz Wehani o Arroz Rojo Thai:
Se cultiva en California-Estados Unidos, proviene del arroz Russet o Indio Basmati, es un híbrido de estas dos variedades.
-
Arroz rojo Bhutanés:
Es de origen japonés, su nivel de almidón es más alto que el de otros. Su color al finalizar la cocción suele ser menos rojo que otras variedades. Al final de la cocción, obtendremos un arroz de color rosa.
-
Arroz rojo Tailandés:
Se cultiva en otros países además de en Tailandia, es de grano largo y contiene menos almidón que otro, quedando muy suelto.
-
Arroz rojo de la Camargue, en Provenza-Francia:
La variedad Francesa, es de cultivo exclusivo de la la zona de Provenza. Allí se cultiva debido a las características especiales de su ecosistema de marismas y salinas, además de un clima ideal, que facilita el cultivo.
Otros Tipos de Arroces:
Hay otro tipo de arroz rojo salvaje, este es considerado una mala hierba por ser un arroz dominante, que gana terreno rápidamente al cultivo de otra variedad de arroz. Se produce y consume principalmente en Japón y China.
Recientemente se esta promoviendo su estudio para usos medicinales, ya que presentan una levadura roja con el nombre de Monascus Purpureus, que durante el proceso de fermentación produce una sustancia denominada Monacolina
La Monacolina, es un inhibidor de la enzima que sintetiza el colesterol en el Hígado.
Es decir, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y aumentar el colesterol bueno HDL.
Excelente noticia! ya tenemos muchas ganas de probar este arroz rojo, a ver si lo conseguimos pronto.
Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook o Twitter, muchas gracias.
Deja un comentario