La Receta del Bizcocho de Yogur es muy fácil y divertida de preparar. Para hacerla vas a necesitar utilizar el vaso del yogur como medida del azúcar, la harina de trigo y del aceite.
Como siempre hemos adaptado la receta para que sea apta para intolerantes a la lactosa, pero tu puedes hacer una versión normal para todo los públicos siguiendo nuestras instrucciones.
A Pablo le encanta este Bizcocho de Yogur y teníamos muchas ganas de hacerlo para el blog, ya que los resultado son un bizcocho super esponjoso que dura unos 3 días en perfecto estado.
Cómo Hacer Bizcocho de Yogur
Primero vamos a batir los huevos con el azúcar blanca, hasta que dupliquen su tamaño y queden de un color casi blanco. Esto es lo que se conoce como blanquear los huevos y es la base para que el bizcocho quede super esponjoso.
Para lograr este efecto hay que batir los huevos con el azúcar a velocidad alta, también lo puedes hacer a mano, solo que te tomará más tiempo.
Tengo que destacar que hemos usado unos huevos ecológicos tamaño L, que están buenísimos y que dejamos a temperatura ambiente antes de usar y que le han aportado a nuestro Bizcocho de Yogur un sabor excepcional.
Mientras Pablo se dedica a blanquear los huevos, yo comienzo a medir el resto de los ingredientes.
Para medir vamos a utilizar el vaso donde viene el yogur, por eso lo vamos a vaciar y a limpiar bien. También hay que secarlo con papel de cocina y medir la harina de trigo.
A este Bizcocho de Yogur también se le conoce como el 1, 2, 3, por las medidas de cada ingrediente:
- 1 medida de aceite
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina de trigo
Listos los huevos con el azúcar, le añadimos la piel de un limón rallada por el lado fino. Nosotros preferimos hacerlo en el momento, ya que así mantiene mejor su aroma.
Esta Receta de Bizcocho de Yogur, es la versión básica para cubrir o rellenar como quieras.
En lugar de limón le puedes añadir cualquier cítrico o esencia de vainilla, limón, albaricoque, almendras… te sorprendería conocer la enorme variedad que existe.
Si te haces mucho lío con la cantidad que debes agregar, te recomiendo leer el siguiente artículo del Blog Tu medio Cupcake: Diferencias entre aromas, esencia, extractos, emulsión y pasta.
También puedes añadir trozos de frutas como: fresas, orejones, frutillas, pasas… el truco consiste en añadirlo justo cuando la masa está lista, pero primero hay que pasarlos por un poco de harina y sacudir el exceso en un colador. De esta forma evitarás que las frutas vayan a parar al fondo del bizcocho.
Recuerda comenzar a precalentar el horno a 180ºC o 350ºF, para que esté listo a la hora de terminar de preparar este Bizcocho de Yogur.
Pablo ya terminó hacer rato.
Seguimos con nuestro bizcocho de yogur:
Añadimos el yogur y una medida de aceite de girasol o de maíz a la mezcla de los huevos con el azúcar, batimos hasta que quede bien mezclado. Nosotros preferimos utilizar para repostería estos aceite, ya que al final no aportan casi sabor a la mezcla.
Si vas a usar aceite de oliva, procura que sea del que dice “sabor suave” o terminarás con un bizcocho donde destaca el sabor del aceite.
Ahora toca mezclar la harina de trigo y el sobre de polvo de hornear y luego la tamizamos. Lo añadimos a la mezcla anterior y lo batimos con el batidor de globo.
Debido a la cantidad de polvo de hornear y al proceso de blanquear los huevos, el bizcocho no va a requerir nada de aire adicional, por lo que un batido a mano ligero es la mejor opción para este Bizcocho Sin Lactosa.
Nosotros hemos usado un molde de silicona de forma rectangular de los que se utilizan para hacer Plum cakes y que miden aproximadamente unos 24 cm por 10 cm de ancho.
Trucos para Hornear tu Bizcocho de Yogur
- Precalienta el horno a 180ºC o 350ºF, no es conveniente que lo hagas a una mayor temperatura, ya que al meter el molde en el horno corres el riego que te quede abombado en el centro.
- Si un bizcocho se hunde, es que la temperatura que marca tu horno es más baja que la real
- Si un bizcocho queda excesivamente alto en el centro, es que la temperatura es más alta que lo normal. En ambos casos #2 y #3 te recomiendo utilizar un termómetro de horno.
- La altura de la rejilla del horno debe estar justo en el centro, si la colocas más abajo el bizcocho quedará quemado. Esto también sucede si decides hornear el bizcocho solo con calor por debajo.
- Si tu horno le pasa como al nuestro (quema la mitad del bizcocho) es que está demasiado viejo y la resistencia no funciona muy bien. Para ello hay un sencillo truco que consiste en: tapar el bizcocho con papel de aluminio.
- Nunca abras el horno antes de la media hora, sino te quedará hundido en el centro.
- Hay que dejar enfriar bien los bizcochos antes de desmoldar para que no se rompan, yo no calculo tiempo para ello, en su lugar voy probando con la mano y cuando puedo tocar el molde sin quemarme está listo para desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Puedes ver todos los detalles del Bizcocho de yogur sin lactosa
Receta de Bizcocho de Yogur
- 1 Yogur de limón o un yogur sin lactosa
- 1 medida de aceite de girasol o maíz
- 2 medidas de azúcar blanca
- 3 medidas de harina de trigo
- 3 huevos grandes
- 1 sobre de polvo de hornear
- ralladura de un limón
- 1 cucharadita de Esencia de Vainilla o limón
- Batir los huevos con el azúcar hasta que queden casi blancos y dupliquen su tamaño.
- Agregar el aceite, el yogur y continuamos batiendo.
- Precalentamos el horno a 180ºC o 350ºF
- Luego rallamos la piel de un limón y agregamos la esencia que puede ser de vainilla, de limón o de naranja (los cítricos combinan muy bien con este postre)
- Cernimos la harina junto con el polvo de hornear y agregamos a la mezcla, batimos a mano hasta que desaparezcan todos los grumos vertemos en el molde.
- Horneamos a 180ºC o 350ºF durante 30 minutos o hasta que se pueda pinchar con un palillo y este salga completamente limpio.
Si quieres ver otras Receta de Bizcochos, te recomendamos visitar nuestro Bizcocho de Chocolate o la Tarta de Santiago, que es una Receta Sin Gluten y Sin Lactosa del Blog.
Deja un comentario