
Beneficios y curiosidades para el consumo de las calabazas
Las Calabazas alimento preferido cuando comienza el frío del otoño, son fuente de fibra y tienen un alto poder saciante. En este artículo conocerás este y otros beneficios.
Y es que las calabazas reaparecen con mucha fuerza en el otoño, ya sea por las fiestas de Halloween, o por la necesidad de tomar algo caliente, como una crema de calabaza.
Vamos a comenzar explicando que las calabazas pertenecen a la familia de las Cucurbitáceas.
Su componente principal es agua, más del 91%.
Entre los beneficios de las calabazas encontramos:
- Tienen un bajo contenido de grasas, por lo que es ideal en dietas de adelgazamiento, además ayuda a controlar la ansiedad por el dulce.
- Nos protegen de los tóxicos y del envejecimiento, por su contenido en vitamina A, C y E, zinc y selenio.
- Aporta pocas calorías.
- Nos ayudan a eliminar toxinas por su contenido en potasio y su efecto diurético.
- Nos protegen de resfriados por su contenido en Vitamina C, por eso son conocidas como el alimento ideal de otoño.
- Por su contenido en fósforo nos ayudan a mantener una buena salud de nuestro cerebro.
- Ayudan a crecer, por su alto contenido en Vitamina B9, son ideales para los niños.
- Por su alto contenido en fibra, mejoran el tránsito intestinal y ayudan a prevenir el estreñimiento. También juega un papel importante en el control de los niveles de azúcar en sangre, por lo que es recomendable para personas con diabetes.
- La pulpa de la calabaza es rica en mucílagos, los cuales realizan una acción protectora de la mucosa del estómago, en casos de acides, malas digestiones, gastritis, entre otras afecciones estomacales.
- Al ser rica en beta carotenos, precursores de la vitamina A, ayuda a mantener la visión, previniendo problemas oculares como la fotofobia, sequedad o ceguera nocturna; son esenciales para mantener un buen estado de la piel, tejidos y el correcto funcionamiento de las defensas del organismo.
- Contienen folatos que son compuestos que participan en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
Curiosidades
- Existe una variedad conocida como calabaza confitera, es típica de invierno y con ella se elabora el cabello de ángel.
- Las calabaza tienen muchos nombres dependiendo del país, algunos de los más comunes son: ahuyama, auyama, istacayota, uyama o zapallola.
- En Italia se prepara una mermelada de calabaza.
- Las flores de calabaza son comestibles, son ricas en calcio, fosforo, además poseen mayor cantidad de vitamina C y ácido fólico que la propia calabaza.
- Las semillas también son comestibles, y aportan gran cantidad de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6.
- Las calabazas de verano se pueden consumir crudas.
Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook o Twitter, muchas gracias.
Deja un comentario