La historia y la propiedades del Azúcar
El azúcar
El origen del azúcar que se conoce es al norte de Bengala en la India, aunque hay indicios de que la China meridional también la conocían.
La primera constancia escrita que se tiene de su existencia es gracias a Alejandro Magno que en el año 324 a. C. conoció la caña de azúcar en su viaje a la india.
- El 50% del consumo mundial del azúcar, se obtiene de la caña de azúcar, que crece en climas tropicales y subtropicales.
- La remolacha azucarera es la principal fuente de azúcar en la mayor parte de Europa.
- Una lata de refresco de 330 ml puede contener 40 gramos de azúcar aproximadamente, es decir, 10 gramos de azúcar por cada 100 ml.
- Una persona que consuma 1 lata de refresco al día consume aproximadamente 140 kcal.
- El azúcar blanco no tiene vitaminas ni minerales, no tiene fibra y no tiene proteínas.
- El azúcar moreno no es refinado ni procesado solo se cristaliza. La melaza que envuelve los cristales es la que le otorga el sabor y color marrón oscuro.
- La melaza es rica en vitaminas del grupo B, hierro, cobre y magnesio, pero no se encuentran en grandes cantidades.
- El azúcar funciona como preservante del sabor en las conservas de frutas para que no se agrien.
- El azúcar se utiliza para reducir el sabor ácido del tomate al cocinar salsas.
- Los árabes la introdujeron en España en el siglo XVII y a través de España e Italia se extendió a Europa.
- Se requieren 7 a 8 toneladas de azúcar para producir 1 tonelada de azúcar.
Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook o Twitter, muchas gracias.