El Cardamomo, sabor a…

Cardamomo

El cardamomo es una especia utilizada desde hace varios siglos por sus cualidades proteicas.

Con el transcurso de los años ha pasado a ser una de las especias indispensables para los distintos chefs del mundo, por ese toque que da a las comidas.

El una de las especias más antiguas del planeta.

Originario de Sri Lanka y Malabar, ya los antiguos efipcios lo utilizaban con fines medicinales. Los griegos y los romanos, por su parte, lo empleaban en la gastronomía.

Fue difundida en toda Europa por los soldados de Alejandro Magno, que lo conocieron en la India y le adjudicaron virtudes curativas de distintas enfermedades.

En la actualidad el cardamomo es muy popular en Oriente, sobre todo entre los árabes, que lo requieren para dar carácter a sus platos.

Sus principales productores son la India, Sri Lanka, Camboya México y Guatemala.

Se presenta en tres variedades que van del blanco al verde oscuro, junto con la vainilla y el azafrán forman parte de las especias más costosas.

Su uso en la cocina puede ser con carnes, pescados, arroz, embutidos, licores, postres, galletas y ensaldas de frutas frescas.

Su sabor es cálido, aromático y algo acre, además prudece un efecto anestésico en la lengua; su aroma intenso.

Beneficios del cardamomo

  • Contiene aceites esenciales necesarios en el organismo y su correcto funcionamiento.
  • Es nutritivo y energizante por su dosis de almidón.
  • Contiene buena cantidad de fibra necesaria para mantener la regularidad intestinal.
  • Tiene propiedades antiespasmódicas.
  • Puede ayudar a aliviar los dolores causados por las hemorroides debido a su poder antiinfalmatorio.
  • Ayuda a eliminar el mal olor corporal causado por la sudoración excesiva o por el mal aliento.
  • Tiene efecto diurético, es decir, evita la retención de líquidos, incluso en personas que padecen artritis.
  • Acelera el metabolismo, ayudando a quemar grasas y mantener mejor el peso.

Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook, Twitter o Pinterest, muchas gracias.

Si te gusta, compárteloShare on Facebook9Tweet about this on Twitter3Share on Google+0Pin on Pinterest0

Subscribe gratis a nuestro boletín de recetas



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>