A nosotros nos gusta mucho el orégano y si está fresco mucho mejor, es un ingrediente que tiene la capacidad de transformar un plato o de resaltar los sabores de una deliciosa salsa o aderezo.
Ejemplos de Cómo Usar el Orégano en la Cocina:
Crostini de Pollo con su aderezo especial de aceitunas negras, aceite de oliva, ajo y orégano.
Tallarines con Salsa de Pimiento y Ajo y su salsa de tomate que tiene un toque especial de ajo, orégano y guindilla.
Ensalada de Aguacate con queso feta, anchoas y un toque especial de orégano.
Mini Pizzas Picantes que sin el toque de orégano fresco perderían la mitad de su encanto.
Y mi receta favorita de Patatas Asadas de San Valentín, donde las hierbas son las protagonistas de estas patatas con forma de corazón.
Trucos de Cómo Usar el Orégano en la Cocina:
- Principalmente en platos con salsa de tomate, en pastas y pizzas.
- En caldos, o en licores digestivos.
- Para adobar la carne con la que se preparan algunos chorizos.
- En ensaladas.
- Para aromatizar aceites o vinagres.
- En infusiones o tisanas, a razón de una cucharadita por taza, puedes usar las flores y hojas secas trituradas y endulzar con miel.
Si quieres cultivarla no dejes de visitar estos útiles consejos.
Muchas son las cosas que se han comentado sobre el orégano, aquí te dejamos las más importantes para nosotros:
- Es muy fácil de cultivar, puede producir hojas y flores durante 5 o 6 años seguidos, no exige mucha agua, necesita sol para vivir y llega a soportar las heladas.
- En invierno sus hojas se ponen un poco rojas o violetas, es su reacción ante el frío.
- Ya se utilizaba en el Antiguo Egipto como medicamento y también por los médicos islámicos en la Edad Media.
- Muchos estudios avalan su efecto antibiótico y antifúngico natural, debido a sus componentes: carvacrol y timol.
- Estimula el crecimiento de bacterias probióticas, por lo que no afecta negativamente a nuestra flora intestinal.
- Ayuda a combatir las gripes repetitivas, infecciones de garganta, sinusitis, otitis; parásitos, lombrices, amebas, hongos en los pies y en las uñas, eczemas y acné.
- Tiene 42 veces más antioxidante que las manzanas, 30 veces más que las patatas y 12 veces más que las naranjas.
- El orégano tiene propiedades digestivas, pues ayuda a eliminar los gases intestinales, es estimulante biliar y funciona como tónico estomacal.
Deja un comentario