La leche sin lactosa, vegetales o naturales

La leche sin lactosa, vegetales o naturales

VN:F [1.9.22_1171]
Valora nuestra receta:
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)

En esta oportunidad queremos hablar de los tipos de leche que podemos encontrar como:

La leche sin lactosa, vegetales o naturales

Cuando comenzamos a formar parte de la comunidad SIN es un poco confuso al principio, porque hay mucho que investigar y entender, desde nuestra experiencia respondemos a algunas preguntas que nos surgieron durante los primeros meses en que todo fue ensayo y error.

La primera duda que nos surgio fue:

¿Puedo tomar un vaso entero de leche sin lactosa?

Sí, y toda la que quieras, esto solo va a depender del nivel de lactosa que tenga la leche, porque en el proceso no se puede eliminar totalmente y en algunos casos hay personas que con una marca determinada no presentan ningún problema pero con otras sí, e incluso están las que no pueden.

Esta una gran solución al momento de cocinar, ya que permite sustituir en las recetas la leche que anteriormente consumía por una SIN LACTOSA, que en la mayoría de los casos va a dar un resultado igual.

Y qué pasa con los yogures?

También exiten en el mercado yogures SIN y yogures de Soya o Soja, con estos últimos hay que tener especial cuidado porque en su etiqueta pueden hacer referencia a que pueden contener trazas de leche, esto significa que se elaboran en una fábrica en la que se manipulan otros alimentos y no te aseguran que este totalmente libre de leche.

¿Qué te recomendamos?

Leer las etiquetas de los alimentos, sí se que son pequeñísimas las letras, es más, en una de mis visitas habituales al supermercado vi a una señora con una lupa intentando leerlas y yo le sonreí.

Casí instantáneamente comenzamos a hablar de lo díficil que era leerlas y aún peor entenderlas, es increíble la cantidad de productos que desconocemos que contienen leche como:

  1. Jamón, salchichas, embutidos,
  2. sopas, cremas y purés en copos,
  3. salsas, aderezos para ensaladas y mayonesas,
  4. cereales enriquecidos con proteínas,
  5. pan de molde,
  6. productos fritos o rebozados,
  7. mezclas para postres como flanes,
  8. pastelería industrial e incluso medicamentos.

Incluso algunos yogures, sobretodo los desnatados (Bajos en grasa) llevan leche en polvo añadida para mejorar la textura.

¿Tenemos que ser expertos?

No, aquí te dejamos la buena noticia: una lista corta esos componentes que debes evitar: leche en polvo, monohidrato de lactosa, azúcar de la leche, suero de leche o suero lácteo, nata, crema de leche, mantequilla.

Sin embargo hay otros que no suponen riesgo como: la proteína de la leche, bacterias o fermentos lácticos, lactato, almidón y espesantes.

A continuación otras opciones que encontramos muy interesantes de tipos de leche de origen no animal, ideales para veganos, intolerantes o alérgicos a la caseína, (Proteína presente en la leche de vaca) y para los que simplemente les gusta probar.

Leches vegetales o naturales:

Existen dos tipos de leches vegetales aquéllas que provienen de los cereales como arroz, avena, quinoa, amaranto, espelta, cebada, bulgur, y además contienen un alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, y no tienen colesterol ni lactosa.

…y aquellas que se derivan de los frutos secos como almendras, avellanas, sésamo, nueces, pistachos, piñones, pipas de calabaza, pipas de girasol y nueces del Brasil, que son muy nutritivas y completas. Son una fuente de ácidos grasos de calidad y calcio.

Un buen ejemplo es la leche de avena que contiene vitamina E, ácido fólico, oligoelementos y minerales los cuales ayudan a prevenir y combatir el cáncer y las enfermedades coronarias.

  • Leche de arroz: Posee propiedades depurativas e hipotensoras y se puede preparar fácilmente a partir de la fermentación de los granos de arroz, molidos y cocidos. Al no contener gluten, los celíacos pueden tomarla sin problema.
  • Leche de chufa: Este tipo de leche es muy nutritiva y, a la vez, sabrosa. Contiene vitamina E y proteínas. Mejora la hipertensión, las diarreas moderadas y resulta muy conveniente para dietas libres de colesterol y ácido úrico. Igualmente, supone una buena alternativa para los vegetarianos y personas con intolerancia a los lácteos. Conviene tomarla fría, pero no helada y si se acompaña de fruta u hortalizas como uva, naranja, tomate, zanahoria, se incrementa su valor vitamínico. Por ello, es recomendable su consumo en el desayuno o con pan integral para la merienda o la cena.
  • Leche de soya: Esta leche vegetal suministra proteínas y vitaminas del grupo B, disminuye los triglicéridos y el colesterol. Es aconsejable su consumo en caso de osteoporosis, ya que contiene estrógenos naturales y posee una acción protectora frente al cáncer de mama
  • Leche de avena: Esta leche vegetal es una de las más completas, ya que contiene hidratos de carbono, vitamina B1, B2, E, D, niacina, carotenos y azufre, calcio, fósforo, potasio, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc. Por su riqueza en fósforo es un alimento muy conveniente para favorecer la actividad cerebral y por su contenido en azufre es beneficiosa para la piel y como remedio para la fragilidad de las uñas.
  • Leche de avellana: Es muy beneficioso para la salud, ya que es rico en L-arginina, ácido oleico, ácido fólico y calcio y bajo en sodio. Todo ello ayuda a prevenir lesiones en las arterias y evitar la formación de coágulos de la sangre. Igualmente, disminuye los niveles de colesterol LDL (malo) y de triglicéridos. Aporta más calorías que las otras.
  • Leche de almendra: Para obtener esta leche solamente es necesario moler almendras secas y peladas y luego mezclarla con agua. Contiene minerales como potasio, fósforo y calcio. Por ello, resulta muy útil para prevenir la osteoporosis y, además, ayuda a controlar el colesterol. Debido a que no contiene gluten, es apta para celíacos.
VN:F [1.9.22_1171]
Valora nuestra receta:
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
 

Comparte tus comentarios