Que son y para que sirven los aminoácidos

Los aminoácidos

Son varios y muy importantes, ya que sin ellos no sería posible la síntesis de proteínas y el buen funcionamiento del organismo, aquí te explicamos un poco sobre ellos.

Seguro que alguna vez los has escuchado nombrar, que si hay unos esenciales y otros no, a mi me recuerdan mis clases de nutrición en la Universidad, pero…

¿Qué son los aminoácidos?

Son las unidades químicas o elementos constitutivos de las proteínas que a diferencia de los demás nutrientes contienen nitrógeno.

El nitrógeno es muy importante para el ser humano, ya que se utiliza para la síntesis de proteínas.

El cuerpo produce en el hígado el 80% de los aminoácidos no esenciales, y lo hace dependiendo de las necesidades de proteínas que tenga.

Pero hay un 20% llamado aminoácidos esenciales, que debemos obtener de la alimentación.

¿Para que sirven los aminoácidos?

  • Actúan como neurotransmisores que transportan información entre células nerviosas.
  • Ayudan a los minerales y vitaminas a cumplir su función correctamente.
  • Algunos se utilizan para aportar energía al tejido muscular.

¿Qué sucede cuando no hay suficiente aminoácidos en el organismo?

No se puede realizar adecuadamente la síntesis de proteínas, ocasionando una deficiencia para el organismo, y generando problemas de indigestión, depresión o incluso retraso en el crecimiento.

Estas deficiencias pueden ser causadas principalmente por una dieta desequilibrada en proteínas o por otras causas como una mala absorción de nutrientes, infecciones, estrés, consumo de droga y aquellas que afectan la digestión.

Por eso, sea cual esa tu estilo de vida, lo recomendable es lograr un equilibrio entre lo que se ingiere y lo que se requiere.

Los 8 aminoácidos esenciales

  1. L - Valina: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno. Promueve la recuperación muscular posterior a un esfuerzo físico.
    ¿Dónde se encuentra?

    En las carnes rojas, pollo, pescado, huevo, granos y nueces.
  2. L - Fenilalanina: Interviene en la producción del Colágeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y también en la formación de diversas neurohormonas.
    ¿Dónde se encuentra?

    En la carne, pescado, huevos, productos lácteos; espárragos, garbanzos, lentejas, cacahuetes y soja
  3. L - Treonina: Imporante para la formación de colágeno y elastina.
    Junto con la con la L-Metionina y el ácido L- Aspártico ayuda al hígado en sus funciones generales de desintoxicación.
    También puede convertirse en glucosa de reserva.
    ¿Dónde se encuentra?

    En la leche y derivados, huevos, aguacate, nueces, setas, castañas, remolacha, rábano, achicoria, brécol, pepino, espinaca, tomate, col y diversas frutas.
  4. L - Isoleucina: Responsable de la formación y reparación del tejido muscular.
    Forma parte del código genético y favorece al equilibrio de nitrógeno positivo en el cuerpo, ayudando a regular el azúcar en la sangre.
    Es muy importante para que el cuerpo forme la hemoglobina y realice una correcta coagulación de la sangre.
    ¿Dónde se encuentra?

    El pescado, los huevos, los alimentos de origen vegetal como las legumbres, los cereales, las nueces, las avellanas y otros frutos secos.
  5. L - Metionina: Ayuda a prevenir los depósitos de grasa en el hígado, colaborando en la síntesis de proteínas. Contribuye a la desintoxicación de agentes dañinos de metales pesados como el plomo
    Funciona como un limitante en las proteínas de la dieta, es decir, determina que porcentaje del alimento va a ser utilizado a nivel celular.
    ¿Dónde se encuentra?

    Pescado, carne, huevos, yogurt, frijoles, ajo, cebolla, soja, semillas de sésamo.
  6. L - Lisina: Es uno de los más importantes aminoácidos porque, en asociación con varios aminoácidos más, interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico, síntesis de hormonas, absorción del calcio, disminuir el nivel de triglicéridos, combatir la anemia, entre otros.
    ¿Dónde se encuentra?

    Carne, queso, algunos pescados, huevos, berro, espárragos, espinacas, lentejas, quinoa y soja.
  7. L - Triptófano: Está implicado en el crecimiento y en la producción hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajación y el sueño, también tiene efecto tranquilizante.
    El triptófano, ayuda a que la serotonina controle el apetito.
    ¿Dónde se encuentra?

    Huevos, leche, cereales integrales, chocolate, avena, dátiles, semillas de sésamo, garbanzos, pipas de girasol, cacahuetes (maní) espirulina.
  8. L - Leucina: Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.
    ¿Dónde se encuentra?

    Carnes, lácteos, bacalao seco, hígado, arroz integral, frijoles, nueces y soja.

Como ves las proteínas de origen animal tienen una mayor cantidad y diversidad de aminoácidos, pero son más difíciles de digerir, es decir, que tiene un mayor número de enlaces químicos que romper para poder absorberlos.

Las proteínas de origen vegetal funcionan mejor por asociación, es decir, combinando proteínas entre sí, como es el caso del arroz contienen casi todos los aminoácidos esenciales pero son escasas en lisina.

Si le añades lentejas muy ricas en lisina, dan como resultado un aporte proteico igual o superior a los de origen animal.

Si tienes curiosidad como preparar unas lentejas con arroz aquí tienes la receta.

Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook, Twitter o Pinterest, muchas gracias.

VN:F [1.9.22_1171]
Valora nuestra receta:
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
 

Comparte tus comentarios