
Solamente con 5 ingredientes agua, harina, levadura, aceite, sal, así de fácil
La Masa de Pizza Casera de hoy, es suficiente para hacer dos pizzas de aproximadamente 30 cm cada una. Una estupenda forma de disfrutar de una pizza con todo el sabor casero.
Aquí os dejo la receta de Masa de Pizza rápida, como la llamo yo porque mientras esta sube, me dedico a cortar todos los ingredientes y preparar una rica salsa casera de tomates, así ni cuenta te das de lo rápido que está lista.
En casa somos muy de pizzas, y antes de que nos dieran la noticias de nuestras intolerancias, esta era la masa que preparábamos para disfrutar los dos.
No hay nada como hacer Masa para Pizza Casera y cuando le dije a una amiga que conocía una fórmula de masa fácil para hacer pizzas, me dijo: “que eso era complicarse la vida”, me dio un montón de excusas, muy válidas todas y concluyó diciendo: “yo prefiero las congeladas del supermercado”.
Un día le invité a comer a casa, llegó justo cuando iba a comenzar a hacer la masa y participó en su elaboración. Está demás decir que salió de mi casa con la receta en el bolso, imitando aquella película del Señor de los anillos con la voz y todo “mi tesoooooro”.
Ahora, cuando hago pizzas me acuerdo de ella que se ha hecho toda una experta y cuya tarjeta de presentación siguen siendo sus pizzas para los cumpleaños de su pequeña hija y sobrinos, dice que le quedan mucho mejor que “las tartas” y eso que es toda una experta.
Como Hacer Masa de Pizza Casera
Su elaboración es muy sencilla, solo hay que medir bien los ingredientes y mezclar con mucha paciencia.
Nosotros usamos una levadura en pasta, tenemos la suerte de conseguirla muy cerca de casa. Añadimos todos los ingredientes en un bol y mezclamos hasta que estén unidos.
Eso de hacer un volcán y meter todos los ingredientes en el centro es para nosotros historia pasada, al usar un bol evitas un gran desastre en la cocina y tener que limpiar todo luego.
Con nuestro sistema de elaboración de pizzas caseras, solo tendrás que comenzar a amasar una vez logrado el punto de la foto anterior.
Cuando amases recuerda este simple truco para hacer pizzas: la masa estará en su punto cuando no se pegue de tus manos o de la superficie.
Ahora toca dejar levantar la masa, debe duplicar su tamaño, en esta foto puedes ver toda la masa con los ingredientes de esta receta.
Nosotros la vamos a cortar en dos partes para dejarla duplicar su tamaño, recuerda tapar la masa con papel film transparente y dejarla en un lugar cálido de la cocina.
Mientras sube, voy a comenzar con la Salsa de Tomate que también la hacemos casera.
Y esta es una de las dos bolas de masa, queríamos hacer la comparación para que vieras que duplica su tamaño.
Ahora toca extender con un rodillo hasta obtener el grosor deseado, en casa las preferimos finas y crujientes!
Para extender la masa no va a ser necesario espolvorear harina para que no se pegue. Se dice que si la masa ha sido bien amasada y la fermentación ha alcanzado su punto optimo, no se pegará a la superficie de amasado.
Nosotros preferimos añadir unas gotas de aceite y extender bien sobre la superficie.
Trucos para Hacer Pizza Casera
- Una Salsa Casera de Tomates Frescos y si son ecológicos mucho mejor.
Para hacer una Salsa Casera, puedes seguir los consejos de la que hacemos para las Patatas Gajo, aunque si le pregunta a cualquier italiano te dirá que su secreto es una cocción lenta a temperatura baja hasta que la salsa esté espesa. - Precalentar el Horno y horneado:
Nosotros horneamos nuestras pizzas caseras directamente en la rejilla del horno, esta la colocamos en el nivel más bajo para que nos queden más crujientes y los últimos minutos las dejamos gratinar un poco
Lo de no usar bandejas lo sustituimos por una lámina de papel de cocina para hornos, ese papel encerado que es tan útil. - Añadir primero el queso:
Este truco es muy conocido por aquellas personas que han trabajado en alguna pizzería y consiste en añadir una ligera capa de salsa y seguidamente el queso rallado. Pablo la prepara con su queso sin lactosa de bolsa, pero si no tienes problemas de lactosa lo ideal es utilizar la auténtica mozzarella italiana.
Si usas queso mozzarella recuerda escurrirla bien para que la pizza no te quede aguada.
Aunque para ser sincera yo prefiero añadirle un poco de queso curado de oveja, uhmmm me encanta! - Usas hierbas frescas de ser posible:
Las hierbas frescas como la albahaca o el orégano le aportarán un toque especial a tu pizza, las puedes añadir a la salsa o esparcirlas al final de la cocción.
Nosotros en el video le hemos añadido orégano seco a la masa, si te animas también lo puedes probar. - La imaginación es el límite:
Lo mejor de la pizza es que podemos añadir los ingredientes que más nos gusten o probar a mezclar algunos dulces con salados, pero recuerda no añadir muchas cantidades, aquí siempre menos es más.
Si te gustan las pizzas tanto como a nosotros, no dejes de ver nuestra Pizza Ibérica o la Pizza con cebolla queso y nueces que no lleva salsa de tomate y que es una receta apta para vegetarianos.
La pizza es la comida italiana más internacional y aunque existen muchas variaciones. Hoy te traemos la masa fácil de pizza, paso a paso para que puedas disfrutar de este plato con un toque casero.
Receta para Hacer Masa de Pizza Casera
- 400 gramos de harina de trigo
- 15 gramos de levadura en pasta
- 200 cc de agua templada
- Orégano
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 pizca de sal
- En un bol agrega la harina y la levadura de pasta desmenuzada con las manos.
- Añade 2 cucharadas de aceite de oliva, la sal y el orégano al gusto.
- Mezcla bien y comienza a agregar el agua poco a poco hasta que te se integre toda la harina a la mezcla.
- Saca del bol y en una mesa amasa hasta que quede homogénea, aproximadamente unos 8 minutos o hasta que no se pegue de las manos.
- En el mismo bol de antes espolvorea un poco de harina e introduce la masa.
- Tapa con un paño de cocina seco y limpio.
- Deja levantar aproximadamente 30 minutos a 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.
- Amasa un poco más y estira con un rodillo hasta que tenga el grosor deseado.
- Coloca en un placa de horno aceitada y pincha con un tenedor un poco la masa.
- Añade la salsa, el queso y los demás ingredientes.
- Hornea a 180ºC o 350ºF por unos 10 a 15 minutos, dependiendo del tamaño de la pizza.
- Siempre amasar la masa con las manos, ya que el calor de las manos contribuirá al desarrollo del gluten.
buenas tardes de no tener levadura en pasta que cantidad de levadura en polvo se puede usar
Hola José
He estado investigando y he encontrado un enlace donde lo explican bastante bien.
En principio 14 gramos de levadura en pasta equivalen a 5,5 gramos de levadura seca o en polvo.
Te dejo aquí el enlace: http://bit.ly/1JNBsAn
Y que te quede bien rica esa Masa de Pizza Casera
Saludos,
Marisela
Hola Marisela, ¿qué tal? Soy una nueva celíaca y me di cuenta que en las recetas de pizza con harina de trigo hablas como si tú también las consumieras. ¿Eres celíaca asintomática como yo? ¿O rompes la dieta libre de gluten por ciertas comidas? Si esto es así, ¿cada cuánto es seguro ingerir gluten a pesar de ser celíaca?
Hola Lenia
ya que tiene fuertes efectos en mi salud.
Solía consumir esta Masa de Pizza Casera antes de que me detectaran la intolerancia al gluten, ahora no puedo
Cuido mucho lo que como porque influye en mi calidad de vida.
Pero no te desanimes, hay muchas recetas ricas y fáciles de hacer, te dejo una sección de recetas sin gluten -> http://www.yahoraquecocino.com/sin-gluten/
También quiero compartir un artículo que leí hace un par de semanas que habla sobre celíacos asintomáticos, es muy interesante sobre todo la parte de los comentarios -> http://cerotacc.com/celiacos-asintomaticos/
Saludos,
Maisela
Que post tan completo y bien explicado, me ha encantado.
Rosa.
Gracias Rosa por pasarte por aquí.
Ahora no hay excusas para hacer la Masa de Pizza Casera.
Saludos dobles,
Pablo y Marisela