Origen del Pan de Pita

Origen del Pan de Pita

Es un pan fermentado con levadura y cocina en horno a muy altas temperaturas.

Sus capas se separan en dos formando un hueco en el centro, lo que hace muy fácil rellenarlo.

Se originó en Egipto y en Medio Oriente hace varios siglos. Y se introdujo en el resto del mundo gracias a las comunidades inmigrantes en Norteamérica, Europa, América Latina, África y Asia.

Es un pan muy versátil e incluso puede ser congelado hasta 6 meses manteniendo su frescura. Tiene bajo niveles de grasa y azúcar, contiene proteínas, hierro y algunas vitaminas B (tiamina, niacina y riboflavina).

Esta especie de pan plano al ser uno de los alimentos milenarios de esa región del mundo refleja muchas de las costumbres y tradiciones de algunos de estos países.

En África: es utilizado para llevar la comida a la boca o como una especie de plato que lleva encima los alimentos.
En Grecia: se come con queso, con espinaca y papatas.
En Yugoslavia: se sirve acompañado de carne.
En Bosnia: se rellena con huevo, especialmente en las fiestas del mes de Ramadan.
En Bulgaria: se come en ocasiones especiales ya sea para nochebuena o como homenaje a un visitante para darle la bienvenida, que lo sirven con miel.

En el resto de los países donde es conocido, sirve de acompañamiento para comidas típicas árabes o libanesas como el kibbe, arroz con almendra, hummus, etc.

Muy pronto les traeremos la receta con video para que la puedan disfrutar.

Mientras te dejamos algunas ideas de rellenos para disfrutar del pan de pita:

  1. Relleno de pavo y coleslaw (ensalada de repollo y zanahoria).
  2. Pollo empanado con ensalada de lechuga, tomate, cebolla y mayonesa.
  3. Salón ahumado, aguacate y queso crema.
  4. Pimientos, cebolla, calabacin y tomate sofrito en aceite de oliva.
  5. Cerdo agridulce y lechuga.
  6. Trocitos de pollo o carne, con queso y salsa de tomate natural con oregano.
  7. Huevo duro, bacón o tocineta, lechuga y tomate.
  8. Queso fresco mezclado con trocitos de piña y nueces.
  9. Atún con calabacín y mayonesa.

Si conoces algún otro relleno y quieres compartirlo con nosotros, deja tu comentario a continuación.

Y si te ha gustado esta receta
compártelo en Facebook o Twitter, muchas gracias.

 

 

2 Comentarios

  1. maria zita says:

    ese pan lleva harina de trigo? estoy ansiosa de saber como se hace a ver si le sirve a mi hija celiaca

    • yahoraquecocino says:

      Si, este Pan lleva harina de trigo, estamos trabajando para hacerlo con harinas sin gluten, si quieres tenemos unas galletas de naranja sin gluten…
      Ya te avisaremos cuando la publiquemos.
      Saludos!!!

Comparte tus comentarios