Peras al Vino Tinto. Que este postre no te deje engañar por su simple apariencia, porque es toda una experiencia que bien vale la pena vivir.
Nos encanta preparar este postre para Navidad, porque su olor a canela me recuerda estas fechas. Además lo puedes servir frío acompañado de una bola de helado o caliente en su caldo.
Para nosotros es una receta fácil de hacer, que además reúne nuestros dos requisitos principales: sin gluten y sin lactosa. Y en verano lo acompañamos de un helado vegano hecho con harina de arroz y sabor a vainilla.
Estas peras al vino, la preparé la primera vez con una amiga, estábamos en su casa curioseando los recetarios de su madre y puff, conseguimos esta receta.
Nos fuimos al supermercado e invitamos a un par de amigas más.
Mientras pelábamos las peras, íbamos hablando de las últimas novedades en nuestras vidas. La verdad es que el tiempo y la distancia nos habían separado bastante, ya no era como estar en la universidad juntas todos los días, ahora trabajábamos y nos veíamos muy poco.
Eran este tipo de reuniones nuestras favoritas, siempre quedábamos para cocinar algo. Los postres eran nuestra especialidad.
Receta de Peras al Vino Tinto con Canela
Entre risas mezclamos el vino con el azúcar. Confieso que se nos escapaba un poco de vino a nuestras copas, pero al final la receta quedaba bien.
Aquí la cantidad de azúcar que utilizamos es una referencia, porque va a depender del gusto de cada quien. Yo recomiendo añadir la mitad y si hace falta añadir un poco más, lo importante es que se disuelva bien.
Luego hay que añadir la canela en rama, nosotras pusimos dos porque nos gusta mucho el sabor a canela y la receta original decía que también podíamos agregar una cucharada de canela en polvo.
Yo prefiero prepararla solo con la canela en rama, pues la que esta en polvo cuesta que se disuelva un poco y no nos gusta el resultado final, definitivamente cuestión de gustos.
Algo muy importante es dejar el rabillo de las peras, porque quedan muy bonitos en la presentación final.
Ahora toca añadir las peras, en la foto nos quedó la olla pequeña y tuvimos que cambiarla por otra más grande, no cabían las 4 unidades, fue todo un reto llegar a la cocina sin derramar un gota de vino al suelo
Y eso que Pablo y Yo no dejamos de reírnos porque la cocina queda al otro extremo de la casa, de donde hacemos las fotografía.
Cocinar estas peras requiere de tiempo, aproximadamente unos 25 minutos a fuego medio, girando las peras para que queden del mismo color.
Luego hay que dejar reducir unos 5 minutos a fuego alto y así eliminar el resto del alcohol que pueda quedar del vino.
Estará listo cuando el vino se reduzca a la mitad de lo que usaste en el principio.
Este olor a vino con canela, me transporta a ese día en la cocina de mi amiga, recuerdo que para hacer la espera más entretenida, les hice la siguiente pregunta, mostrando una ramita de Casia y otra de canela.
¿Es Canela o Casia?
Ninguna acertó, para que no te pase esto, te recomiendo ver
Diferencias entre Canela y Casia
La canela o Cinnamomum zeylanicum o verum, es originaria de Sri Lanka (Ceilán). Se obtiene de la corteza interior del árbol del canelo.
Al cortarla se separa en capas finas que se pone a fermentar de un día para otro para mejorar su aroma. Luego se secan al sol entre 3 y 4 días, durante este tiempo se va encogiendo.
Para comercializarla se corta en trozos más pequeños, que es como la encontramos en el supermercado.
La Casia que se vende como canela es de calidad inferior. Para evitar confusiones, la Casia tiene una característica especial que es que al secarse se hace un doble rizo o como un pergamino, y la canela es un rollo compacto de varias capas.
El sabor de la Casia es mucho más áspero y el precio es menor.
Click To Tweet
Si eres fan de la canela, no dejes de probar nuestras Palmeritas de Canela o la Crema Catalana que también es sin lactosa.
Hoy, quiero compartir contigo la receta de Peras al Vino que nos reunió muchas veces.
Cómo Hacer Peras al Vino Tinto
- 4 Peras
- 8 cucharadas de azúcar blanca
- 1 cucharada de canela en polvo (opcional)
- 1 rama de canela o dos
- 1 litro de vino tinto
- Pelar las peras como en el video, conservando el rabillo de las peras.
- En una olla añadir el vino, luego el azúcar, canela en polvo (opcional) y canela en rama.
- Calentar unos 5 minutos a fuego medio.
- Añadir las peras y cocinar tapado por 25 minutos a fuego medio, girando las peras para que queden de un color uniforme.
- Destapar y dejar reducir el vino a la mitad (5 minutos a fuego alto aproximadamente)
- Debe quedar la mitad del vino (medio litro)
- Retirar del fuego y dejar enfriar 5 minutos.
- Servir caliente, en una copa acompañado del caldo o frías acompañadas de un poco de helado.
Estas peras se pueden consumir frías o calientes, lo que las hace un postre ideal para todo el año.
En Verano me gusta combinarlas con una bola de helado de vainilla, el contraste de las peras oscuras junto al helado sorprende a más de uno.
También puedes servirlas mientras aún estén calientes, pero siempre acompañadas de un poco de su caldo.
Naranjas dice
Este postre siempre queda delicioso, las peras por si solas apenas tienen jugo, pero son perfectas a la hora de absorver cualquier liquido, y con el vino hacen una combinación fantascita.
Gracias por compartir la receta!
yahoraquecocino dice
Gracias a ti por tus comentarios.
Ya tienes la Receta de Peras al Vino, para que puedas disfrutar de ella cuando quieras.
Saludos,
P & M