Queso Philadelphia Casero, si así como lo lees. Esta Crema de Queso está hecha con leche sin lactosa, pero la puedes preparar con la leche que prefieras.
Desde que le detectaron a Pablo la intolerancia a la lactosa nos hemos puesto a investigar como hacer queso caseros de una forma fácil y rápida. Así fue como descubrimos el Queso Labneh.
La primera vez que lo preparamos esta crema de queso, el resultado nos recordó a la textura del queso Philadelphia y pensamos que este tipo de Queso Crema servía como sustituto en caso de no poder consumir lactosa o leche de vaca.
Se me ocurre que sirve como Crema de Queso para Tartas y recetas de postres Philadelphia.
Acto seguido compramos dos tipos de yogur: uno sin lactosa para Pablo y uno de leche de oveja para mi. Luego de 4 horas drenando ya se podía observar una textura cremosa para untar y entre las 12 y 16 horas había conseguido una consistencia perfecta para sustituir a la versión comercial de Queso Crema que en España aún no lo comercializan sin lactosa.
Lo mejor de todo es que luego de 24 horas se endurece lo suficiente como para formar bolitas que son perfectas para añadir a ensaladas o para sumergir en aceite de oliva, aceitunas y tus hierbas favoritas.
Elaboración del Queso Philadelphia Casero
Para hacer este Queso Crema vamos a necesitar:
- yogur natural,
- sal final,
- Un cuadrado de tela muy fina o un colador grande y gasas.
Mezclamos el yogur con la sal, hasta que se disuelva bien.
Cubrimos el colador con las gasas, con dos capas bastará. También puedes usar un trozo de tela grande, nosotros usamos un paño de cocina de tela y al final no pudimos recoger el suero porque lo absorbió todo el paño, así que para las fotos hemos probado la versión con gasas.
Luego vertemos el yogur en la tela y la atamos con un cordel, la colgamos a través de la rejilla de la nevera y le colocamos un recipiente para recoger el suero.
Si vas a utilizar el colador con las gasas, vierte la mezcla de yogur y cubre con un papel de plástico transparente para que no absorba los olores de la nevera, puedes ver como lo hicimos en la receta del Queso Mascarpone Sin Lactosa.
Verás como al momento comienza a colar el suero casi transparente.
Para esta receta de Queso Crema, hemos utilizado yogur natural y sin lactosa y le dimos a probar a varios de nuestros amigos, lo gracioso fue que uno de ellos preguntó la marca que habíamos comprado y nos dijo que le gustaba más que la que compraban en su casa.
Tiempos de Drenaje del Suero y Resultados:
Hasta 4 horas: para un queso cremoso suave que recuerda a una crema de queso ligera o al queso mascarpone.
Entre 12 y 16 horas para obtener una textura para untar o simplemente como sustituto en las recetas del queso crema tipo philadelphia.
24 horas: para obtener un queso más seco con el que se pueden formar bolitas del tamaño de un trufa, que son ideales para preparar ensaladas.
Con esta receta de 1 litro de yogur se obtiene aproximadamente 350 gramos de queso crema tipo philadelphia.
En esta imagen puedes ver un resultado de una Crema de Queso de 12 horas, donde se aprecia una textura más cremosa.
Recuerda mezclar bien todo el Queso Crema antes de usarlo para unificar su textura, ya que en la parte superior siempre se muestras más húmedo en el parte de abajo que ha estado en contacto con la gasa y el colador.
También puedes ver en video la elaboración del Queso Crema Casero, tipo Philadelphia
¿Cómo hacer Queso Philadelphia Casero de sabores?
Una vez obtenida la versión original como en el video, podrás personalizar tu queso crema como prefieras.
Queso Philadelphia Casero
Queso Philadelphia Casero a las finas hierbas añade ajo en polvo, perejil, cebollino, albahaca. O mezcla tus hierbas favoritas.
Queso Philadelphia Casero con Sabor a Tomates Secos: tritura un par de tomates secos en aceite junto con el queso, añade un pizca de pimienta. Vuelve a meter a nevera para que endurezca.
Queso Philadelphia Casero con Frutos del Bosque: Tritura un par de fresas o frambuesas sin que queden totalmente líquidas. Añade las frutas al queso y mezcla un poco, refrigera hasta el momento de su uso.
Receta del Queso Crema Casero
- 1 litro de yogur natural sin lactosa
- 1 cucharadita de sal fina
- Disolver la sal en el yogur.
- Verter el yogur sobre una tela fina y atar con un cordel.
- Dejar escurrir desde 4 a 24 horas dependiendo de la textura que deseas obtener.
- Recoger el líquido sobrante del proceso para la elaboración de otros quesos.
Nota: con el suero recogido en el proceso, se puede elaborar requesón.
Para hacer requesón necesitarás:
- Una olla
- Una espumadera
- Un cuadrado grande de tela fina
Su elaboración es muy sencilla, se calienta el suero a fuego lento sin dejar de remover suavemente el fondo de la olla. A medida que la temperatura sube se irá formando una capa grumosa en la superficie, este es el queso que vamos a utilizar, hay que tener cuidado de que el suero no llegue a hervir y que al remover no rompamos la capa que se va formando en la superficie.
Luego retiramos la olla del fuego y con la ayuda de la espumadera sacamos esta capa y la ponemos sobre la tela, la atamos y la colgamos durante 10 minutos aproximadamente. Si deseas que quede más espeso deja unos minutos más.
Este queso se debe consumir fresco y en un lapso menor a 24 horas, ya que al ser completamente natural su conservación es muy corta, sin embargo hay que destacar su alto valor biológico y su bajo aporte en grasas, lo que lo hace ideal para dietas de control de peso.
Ahora disfruta de dos tipos de Queso Fresco a partir de la misma materia prima: Queso Philadelphia Casero y Requesón.
Hola!!! Crees que podria resultar con los yogures de soja para hacer un queso vegano?
Hola Cristina
De soja aún no lo he probado, pero me comenta una amiga vegetariana que ella si lo hace.
La única diferencia entre esta receta de Queso Philadelphia Casero y la Receta de Queso Vegano es que mi amiga le añade 1 cucharada de nata de soja por cada medio litro de yogur.
La nata la debes añadir una vez drenado el yogur y debes consumirlo en dos días.
Espero que te quede bien rico.
Saludos,
Marisela
Perfecto!!! Yo lo haré con mi leche evaporada de soja que es parecida a la nata y no lleva azucares… Las que venden llevan muchas cosas que no me gustan… Le puedes preguntar a tu amiga si en vez de poner la nata para hacerlo cremoso se podría dejar curando para hacer un queso curado y poder rallarlo para gratinar? Esa es la idea que tengo… Otra cosa es el sabor jejejje quizá con levadura nutricional se le puede dar sabor a queso… Gracias!!!
Hola Cristina
Veo que eres una experta si hasta haces tu propia nata, cuando puedas nos pasas la receta que tengo que probar eso de la nata casera!
Cuando vea a mi amiga le preguntare, pero creo que para hacerlo necesitarás algo más porque este es un queso cremoso y no creo que pueda llegar a quedar como un queso curado.
Saludos,
Marisela
Hola!!! Pues el que se hace con yogur de kefir si se deja curando por lo que he leído… Con la soja habrá que probar… Yo el cremoso lo hago con la leche sin lactosa… Lo tengo publicado en el blog como ricotta, lo mismo que la leche evaporada y la condensada jejejeje si queréis podéis pasaros por allí!!! Un abrazcomo
Genial Cristina!
Me pasaré por allí, justo esta semana estamos editando varios videos con esos básicos de la cocina sin lactosa.
Un saludo doble 😉
Y pasa por aquí cuando quieras…
Espero probarlo en algunas recetas de cheesecake a cocinar
Hola Alejandro:
Nosotros también tenemos pendientes preparar la tarta de queso, en nuestro caso la elaboramos con queso philadephia como lo hacía mi abuela, pero nunca nos queda suficiente.
Así que la próxima vez prepararemos el doble y os contaremos.
Saludos,
Marisela
Me encanta este artículo y lo voy a hacer ahora mismo
Hola Carmen:
Me alegro que te guste nuestra receta de Queso Philadelphia Casero!
Ya nos contarás los resultados.
Saludos dobles,
Pablo y Marisela
Hola, yo hice el queso crema tipo philadelphia, primero hice el yogurt, después lo filtré y quedó muy espesito el queso crema.
Despues hice un cheescake, pero resulta que cuando le puse los huevos,azúcar,etc, se hizo una masa aguada, así lo horneé a 165°C , quedó muy suave, no logró la consistencia de cuando lo hago con queso crema philadelphia comercial. Cuál fue mi error?
Gracias de antemano por su respuesta
Hola Mar
Puede hacer sido el queso, la próxima vez déjalo un par de días más para que suelte bien todo el suero.
Un abrazo y gracias por escribirnos.
Saludos,
Marisela
Me gustaría saber qué técnica utilizáis para escurrir el queso con el trapo o gasas. De dónde lo colgáis en el frigo? Gracias
Hola.
Lo colgamos de las rejillas de uno de los niveles de la puerta, pero sino, puedes usar un colador con varias capas de gasas y taparlo bien con plástico para que no absorba olores.
Saludos dobles,
Pablo y Marisela