El Salmorejo Cordobés, es una receta tradicional española. Una sopa fría ideal para el verano, su ingrediente principal es el tomate.
El resultado es muy bueno, además es un plato muy económico.
Esta receta la hemos preparado con un aceite de oliva muy especial, “Aceite de Oliva Virgen Extra Los Omeya” insuperable.
Un Aceite de Oliva Virgen Extra, sin filtrar. Su color verde intenso, nos recuerda inmediatamente a las aceitunas verdes, además tiene un toque ligeramente amargo. Es un aceite con mucho aroma y sabores naturales. Solo para paladares exigentes o para aquellas personas que buscan un aceite de oliva con muchas personalidad.
A nosotros, nos a encantado su sabor, si deseas probarlo, puedes ponerte en contacto con ellos, a través de su web: Aceite del Campo
Este aceite es originario de Córdoba, así que decidimos rendir un homenaje a un clásico de su cocina de verano: el Salmorejo Cordobés.
Además para hacer esta receta, solo necesitarás 4 ingredientes.
Para nosotros este tipo de Recetas Frescas, son ideales para el Verano. Si buscas otras opciones, no dudes en probar el Gazpacho Casero Andaluz, o la Crema Fría de Pepino y Yogurt.
Receta Paso a Paso del Salmorejo Cordobés.
Vamos a comenzar Pelando los tomates.
Requisito indispensable si queremos, que nos quede una crema con textura suave y muy cremosa.
Además, desde que mi amiga Soraya me contó como cultivaban los tomates, me resulta imposible comer la piel.
Si puedes conseguir unos tomates de origen ecológicos o utilizar unos caseros de tu propia huerta, puedes saltarte este paso.
Sino, puedes seguir nuestros consejos para pelar tomates, leyendo, nuestro recientemente publicado artículo, sobre 8 Trucos de Cocina para Principiantes.
Para ello bastará hacer una X no muy profunda, en la base de los tomates.
Llevar a ebullición el agua, añadir los tomates y dejar hervir un par de minutos. Luego sumergir en agua con hielo (como en la foto) y retirar la piel.
Es facilísimo hacerlo de esta forma.
Una vez pelados los tomates, podemos continuar con la receta.
Ahora toca el pan duro.
En nuestro caso, yo preparo dos versiones, una sin gluten para mí y otra con pan normal para Pablo.
Esta de la foto lleva mi pan sin gluten
Las recetas de Salmorejo Cordobés, siempre llevan pan duro, lo que es una buena forma, de aprovechar el pan que ya no utilizamos.
Para nuestra receta, hay que cortar el pan en trocitos, añadir los tomates pelados y troceados y dejar que se ablande un poco.
Pero ten cuidado al cortar el pan, utiliza un buen cuchillo de sierra, o sí prefieres y antes de que se ponga duro, córtalo en trocitos y problema resuelto.
Luego de un rato y con el pan ya blandito, pasamos al siguiente paso: Añadir el aceite, el ajo y triturar todo muy bien.
Nosotros usamos el Aceite de Oliva Extra Los Omeya, que tiene ese color verde intenso que puedes ver en la foto.
Te recomendamos utilizar un aceite de oliva extra, si te es posible.
Para triturar, vas a necesitar una buena licuadora. Nosotros hemos utilizado nuestro nuevo “juguetito” una estupenda licuadora, que tritura hasta el hielo…
Añade sal al gusto y deja enfriar muy bien antes de consumirlo.
Puedes guardarlo en la nevera, en una botella de cristal con tapa. Y aunque en casa, no dura nunca más de un par de días, puedes guardarlo en la nevera, hasta una semana.
Comer Salmorejo es un arte, pues cada familia le da su toque personal. Algunos prefieren añadir huevo duro y he llegado a escuchar de otros que lo utilizan para untar el pan… uhmmm
Así que a disfrutar del Salmorejo Cordobés, esta estupendo, solo o acompañado.
Y buen provecho
A continuación te dejamos un video paso a paso, para que no te pierdas detalle de la receta
Cómo Hacer Salmorejo Cordobés
- 1 Kilo de Tomate de Pera o Perita
- 80 gramos de Pan duro
- 1 diente de ajo
- 100 ml de aceite de oliva extra
- Pelar los tomates, para ello puedes leer uno de nuestros 8 Trucos de Cocina para Principiantes
- Es muy fácil, bastará con hacer una X en la base de los tomates y sumergirlos en agua hirviendo por un par de minutos.
- Luego hay que meterlos en agua fría con hielo, para que sea más fácil de pelarlos.
- Ahora toca cortar en trozos el pan duro, añadir los tomates cortados en trozos y dejarlo así, hasta que se ablanden.
- Cuando el pan esté blandito, agrega el aceite de oliva y el ajo pelado.
- Triturar todo muy bien y añade sal a tu gusto.
- Deja enfriar bien en la nevera, hasta el momento de consumo.
Leonorcita dice
Yo soy de las personas que unta esta delicia sobre tostadas. También lo hago con tomate frito.
yahoraquecocino dice
No se me había ocurrido lo del tomate frito.
Gracias por el dato Leonorcita
Saludos,
Marisela