Si has llegado aquí es porque ya tienes un blog de recetas o estás pensando en tener uno, sí es así me gustaría compartir este Top 20 Consejos para blogs de cocina, que espero que sea de gran ayuda.
Y aunque debo confesar que se trata de trabajo duro, tener un blog de cocina, es también muy gratificante.
Estos 4 años que llevamos con Y Ahora Qué Cocino? han sido muy satisfactorios, recibimos muchos comentarios de personas que preparan nuestras recetas y de otros tantos que comparten nuestra pasión en la cocina.
Esta recopilación es para todos los que piensa comenzar con un blog gastronómico y no saben como, o para los que ya tiene uno y quieren mejorarlo.
Espero que de esta forma aumentes tus posibilidades, para que tu blog sea todo un éxito.
1.- Ser Originales: De nada vale compartir tu receta sino le das tu toque personal y no me refiero a hacer unos macarrones con chocolate y chorizo o un postre que no lleve azúcar.
Lo que quiero decir, es que a la gente le gusta conocer la historia detrás de las recetas, como la descubriste, en que ocasiones la preparas, etc. De esta forma harás que los contenidos sean más largos.
Recuerda que la longitud de contenido ayuda a posicionarte en los buscadores, bueno, eso entre otros detallitos del SEO.
2.- Autenticidad: Escribe sobre lo que amas y siempre desde tu punto de vista.
Me gusta imaginar que estoy contándole mi historia a una amiga y algunas veces lo hago.
Lo mejor es conseguir un tono de conversación que revele tu propio estilo y mantenerlo durante todas las publicaciones, evitando usar palabras muy rebuscadas.
3.- Constancia: “La paciencia es la madre de todas las ciencias” decía mi madre, pero la constancia es lo que te llevará lejos en el mundo de los blogs de cocina.
A veces puede resultar muy lento y otras veces darás pasos en la dirección correcta, aquí es un poco ensayo y error.
4.- Networking: Conoce a tu competencia y has amigos virtuales. Aprovecha los eventos para conocerlos en persona y compartir intereses.
Promueve su contenido y ellos promoverán el tuyo. Aprovecha para hacer menciones en Redes Sociales y aporta tu granito de arena.
5.- Muéstrate cercano: Responde a las dudas de tus seguidores y agradece sus consejos. Te sorprenderá la cantidad de gente con la que compartes tu pasión por la cocina.
A mí me encanta coincidir con seguidores en eventos, siempre aprovechamos para hablar con ellos y agradecerles que nos lean cada día. Somos fans de nuestros fans y así hemos conocido gente maravillosa.
Es muy agradable que te reconozcan y todos esos mensajitos son la guinda del pastel.
¡Si eres cercano y auténtico tus lectores te lo agradecerán!
6.- Diseño web: La apariencia de tu blog importa, un diseño limpio y ordenador ayudará a tus lectores a pasar de un artículo a otro, aumentando su tiempo de permanencia en el blog. (otro detallito que también importa para el SEO).
Si ves que este tema escapa de tus manos, nada mejor que buscar un buen diseñador web que te aconseje. Recuerda que todas las webs deben ser responsive, es decir, que se pueda ver desde cualquier dispositivo sin problema.
7.- La temática: Define la temática de tu blog de cocina y se fiel a ella.
Una vez leí que había una creciente tendencia de blogs tipo “Frankestein”, aunque suene raro estaban de moda esos blogs que igual escriben sobre una receta, luego una manualidad y por último un tema de actualidad política.
No dudo que tenga su público, pero abarcar tantos temas, puede consumir mucho tiempo si de verdad quieres hacerlo bien.
8.- Redes Sociales: Permite a tus seguidores convertirse en fan de tus redes sociales. Hazlo fácil, deja el enlace en la parte superior derecha, es el mejor lugar!
Ayuda a que te conozcan, utiliza los hashtags, participa en conversaciones, se cercano y respetuoso.
9.- Utiliza los botones sociales: Hazle fácil el compartir tus contenidos, te sorprenderá ver que los favoritos de tu público, no son siempre los que tu pensabas.
Si haces fácil que compartan tus contenidos, verás como aumentan tus menciones sociales.
10.- Recopilaciones: Ya sean de tu blog o incluyan las recetas de otros. Seguro que a tus seguidores les encanta descubrir “ 5 Formas de preparar Galletas Sin Gluten”.
Recuerda enlazarlos a las recetas originales, aquí te dejo un ejemplo: 10 Recetas de Postres Sin Gluten
11.- No temas a tu competencia: Trabaja en equipo cada vez que puedas, las colaboraciones son la clave para darte a conocer. Te sorprenderá lo mucho que aprendes en el proceso.
Recuerda que la mayoría de las personas, suelen leer más de un blog de cocina antes de hacer una receta, si ven que participas en un blog que ya conocen, captarás inmediatamente su atención.
12.- Fotografías de Calidad: La idea es hacer fotografías gastronómicas que inviten a querer probar la receta.
Me encantan esas fotos que dan ganas de pasarle la lengua a la pantalla, pero entiendo que no todos tenemos tiempo ni habilidades para hacerlas.
La clave para hacer buenas fotografías de recetas, es probar varios ángulos y utilizar un espacio bien limpio.
Nosotros te recomendamos la Cámara Réflex Nikon D3300, con la que además de fotos puede hacer videos. Para iniciarse con un blog está genial y su precio está alrededor de 400,00€.
Para completar el kit, nada mejor que contar con unos focos de iluminación como: Los Focos de Mvpower por menos de 100,00€ te ahorrarás estar retocando fotos por falta de luz y podrás hacer fotografías todo el año.
No podía faltar nuestro trípode Benro IT15, hecho en Aluminio es bastante ligero para llevar de viaje y nos permite mantener el mismo ángulo de la foto, mientras trabajamos en el enfoque y la iluminación.
Si decides utilizar fotografías de internet, recuerda siempre citar la fuente y enlazando a la web o blog de procedencia, aunque yo recomiendo que uses tus propias fotografías.
13.- Dominio propio: No tengo nada en contra de las plataformas compartidas para blogs, pero recuerda, si vas enserio es mejor tener tu propio nombre de dominio. Hay dominios y alojamientos webs muy económicos para comenzar.
Recuerda que esta es tu marca y es mejor trabajar en ella desde el principio.
Puedes ver los planes que ofrece WebEmpresa para el alojamiento, desde que la descubrimos no dejamos de recomendarles.
14.- Un buen gestor de contenidos: Me encanta WordPress, sobretodo a mí que soy la menos tecnológicas de esta pareja, su gestor de contenidos es tan fácil de usar como un Word.
Además hay montones de plantillas que puedes personalizar y mucho espacio para crecer.
Sino controlas WordPress, lo mejor es hacer una pequeña inversión y tener toda la parte técnica solucionada, así te dedicas a lo que se te da mejor!
15.- Aprende sobre SEO: No estoy pidiendo que te hagas un experto, pero si que le dediques el suficiente tiempo para entender como escribir para posiciones mejor tus recetas.
Con frecuencia veo muchos blogs de cocina con artículos muy cortos, sin palabra clave, etc. Así tu trabajo solo lo conseguirán pocos lectores.
La meta es estar en la primera página de búsquedas de Google.
16.- Se social: Interactúa con tus seguidores, blogs de cocina y foros relacionados con tu temática, allí encontrarás a tu lector ideal.
17.- Haz que dejar comentarios en tu blog sea fácil: Sino es fácil, la gente dejará pocos comentarios o ninguno.
Responde sus dudas y agradece sus consejos. Un blog es una herramienta ideal para tener dos vías de comunicación.
Nosotros hemos recibido muy buenos consejos de cocina y seguimos aprendiendo cada día.
18.- Planifica: programa las entrada de tu blog y en tus redes sociales, esto te ayudará en los momentos que estés más ocupado.
19.- Pon una fotografía tuya:
Esto más que un consejo para blogueros cocineros, es mi mejor recomendación.
La foto debe estar en algún lugar visible del blog e ir enlazada con un artículo que cuente un poco de tu historia y lo más importante: que haces con tu blog, así la gente sabrá si ofreces algún servicio además de las recetas.
Aquí estamos Pablo y yo en nuestra últimas vacaciones en Alemania, era otoño y los colores de fondo eran preciosos.
20.- Enlaza tu Google Analytics: Los números importan, pero no te obsesiones con ellos. Toma mucho tiempo entender esta herramienta, pero es de gran ayuda para conocer las recetas más vistas o que red social te genera más tráfico.
También puedes fijarte metas y comparar un montón de métricas, pero si tienes poco tiempo, no te obsesiones con la visitas y trabaja en tu contenido.
Espero que este artículo con el Top 20 Consejos para hacer un blog de cocina, haya sido de ayuda y si quieres puedes dejar tus comentarios, dudas o preguntas a continuación.
Maria Eugenia Sanz says
buen post, me ha venido de cine el enlace de los focos, estaba buscando algo similar, muchas gracias por la información. saludos
yahoraquecocino says
Hola María Eugenia
Me alegro que te haya gustado nuestro artículo “Top 20 Consejos para blogs de cocina” es un placer ayudarnos entre blogueros!
Un abrazo,
Marisela