Es un cereal que se convierte en harina y contiene gluten

Trigo sarraceno o alforfón

VN:F [1.9.22_1171]
Valora nuestra receta:
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)

El trigo sarraceno o alforfón NO TIENE GLUTEN

¡Qué notición! Para todos los que vivimos una vida sin gluten, hoy les traigo este maravillosos pseudocereal, que aunque fue desplazado por el trigo y el maíz, hoy lo rescatamos del olvido.

Te enseñare a usarlo, sus cualidades nutritivas y sus ventajas alimenticias.

Con el tiempo compartiré algunas recetas, esto es resultado de un poco de ensayo y error, y como siempre probamos nuestros platos antes de grabarlos y publicarlos nos tomará algo más de tiempo.

Les puedo adelantar que hemos realizado con bastante éxito brownies, magdalenas, tortitas o pancakes…

El trigo sarraceno se conoce también como alforfón, trigo turco, morisco o moro.

Es originario de Asia central; algunos autores marcan su origen en el centro oeste de China, otros en Siberia.

Su ciclo de cultivo es corto y cuando hay exceso de fertilizantes en el suelo, desarrolla más hojas que semillas, por los que este pseudocereal es muy apreciado por los amantes de la alimentación natural.

Prefiere climas fríos, pero también se adapta a ambientes secos y zonas cálidas.

En muchos lugares se cultiva como alimento para las abejas, siendo una excelente fuente de néctar y polen.

Su cáscara no es digerible por los humanos, pero se utiliza para la confección de almohadas y colchones, de saludable acción terapéutica.

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES

Es una importante fuente de energía, su almidón es el principal carbohidrato presente.

Posee aminoácidos que no se encuentran en otros cereales.

No posee nada de gluten, sus principales proteínas son globulinas y albúminas.

Es el único cereal dotado de vitamina P o rutina.

Es muy rico en magnesio y potasio, con tenores de hierro y fósforo más elevados que en los cereales convencionales. También posee buen contenido de calcio, hierro, fósforo, sodio, azufre, cloro, yodo y manganeso. Otra de sus propiedades es el buen tenor de fibra, muy útil para la función intestinal.

¿CÓMO SE UTILIZA EN LA COCINA?

Se consigue el grano entero, partido o en forma de harina.

La harina de sarraceno da lugar a los famosos crepes franceses, que no necesitan huevo.

El grano se puede utilizar como guarnición, en una proporción de 2 a 3 tazas de agua por grano, dependiendo de la consistencia que se desee.

También se puede agregar el agua caliente y se hace más esponjoso el grano.

Siempre se debe cocinar tapado y por unos 20 minutos o hasta que absorba el agua.

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE TRIGO SARRACENO

  1. Regula el metabolismo de la grasa y ayuda al hígado en el procesamiento de las hormonas, medicamentos y glucosa, actúa como protector hepático.
  2. Proporciona gran cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales como el triptófano que se convierte en serotonina y en melatonina que mejoran la capacidad de dormir.
  3. Reduce el colesterol malo o LDL en sangre.
  4. Contiene hierro, cobre, zinc, maganeso y potasio
  5. Su digestión es lenta por lo que la liberación de la glucosa en sangre es lenta y sostenida, aportando al individuo energía estable y progresiva. Esto es excelente para las personas que realizan un entrenamiento físico intenso.
  6. Una taza de trigo sarraceno contiene gramos de fibra que es un 20% de la cantidad diaria recomendada.
  7. Contiene ácidos grasos omega 3 que ayudan a la síntesis de las proteínas, eleva la producción de testosterona y ayuda a mantener las articulaciones más saludables.

Y si te ha gustado este artículo
compártelo en Facebook o Twitter, muchas gracias.

VN:F [1.9.22_1171]
Valora nuestra receta:
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
Trigo sarraceno o alforfón, 5.0 out of 5 based on 1 rating
 

Comparte tus comentarios