Vitamina P
Existe la vitamina P?
Sí has leído bien, no nos hemos equivocado. A nosotros también nos causo mucha curiosidad, por eso lo queremos compartir hoy.
La vitamina P son un grupo de componentes ligados a la vitamina C denominados bioflavonoides como:
- citrina o naranjina,
- rutina,
- hesperidina,
- flavones y los flavonales.
Su función principal es favorecer la absorción de la vitamina C, proteger la circulación sanguínea, ya que se comportan como antivaricosos, antiflebíticos y antihemorrágicos.
¿Dónde se encuentra la vitamina P?
En frutas y vegetales que contienen vitamina C.
Curiosamente se encuentran en mayor concentración (10 veces más) en las partes blancas de los cítricos y no en el zumo o jugo.
Además de en los cítricos, puedes encontrarlos en:
- Frutas:
Melocotones, albaricoques, papaya o lechoza, moras, cerezas, ciruelas, zarzamora, grosella negra y uvas.
- Verduras:
Tomates, pimientos verdes, brócoli
- Cereales:
Trigo sarraceno
Beneficios de su consumo
- Ayuda a la absorción de la vitamina C y a mantener saludable el colágeno que tiene la función de dar elasticidad la piel.
- Sirven de antioxidantes e impiden la formación de cataratas.
- Previenen hemorragias, rupturas capilares y tejido conectivo, como una barrera protectora contra infecciones.
- Actúa como un potente desintoxicante de metales como el Plomo o el Cobre.
- Previene los sofocos en mujeres en etapa de la menopausia.
- Su presencia es necesaria para que el riñón y el hígado funcionen correctamente. Hay estudios que demuestran que ayudan en la recuperación del cáncer de hígado.
- Poseen la capacidad de disminuir las concentraciones inadecuadas de colesterol y triglicéridos.
- Actúa en nuestro organismo como un antiinflamatorio natural, lo cual la hace aconsejable como coadyuvante en los tratamientos de aquellas enfermedades que provoquen inflamaciones.
- Nos proporciona una mayor resistencia frente a las infecciones, sean estas víricas, bacterianas, por parásitos o por hongos.
Por qué sucede su deficiencia?
- Es muy sensible al oxígeno, luz, o calor, ya que puede destruirla total o parcialmente.
- El abuso del tabaco.
- Una dieta pobre en cítricos.
- La cocción también puede destruirla total o parcialmente.
No hay ración recomendada para este nutriente. Los bioflavonoides se presentan junto a vitamina C en la mayoría de las fuentes alimenticias, mientras que la vitamina C sintética no los contiene. Por eso una buena alimentación natural es mucho más provechosa para la salud de nuestro organismo que la ingesta de vitamina C sola.