Y Ahora Qué Cocino?

Recetas de Sin Lactosa, Sin Gluten y Vegetarianas para todos los gustos, adaptamos las recetas de siempre

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
    • Recetas Saludables
    • Alimentación Saludable
    • Video Recetas
  • Regalo
  • Contacto

Alimentación saludable un estilo de vida

2017-02-07 by yahoraquecocino Deja un comentario

Descubre la alimentación saludable sin perder los sabores

Descubre la forma de alimentarte saludable sin perder los sabores

La Alimentación Saludable para mí es un estilo de vida. Hoy te cuento mi historia y como descubrí que cometía muchos errores, seguro que te identificas con más de uno de ellos. Al final encontrarás los 10 primeros pasos para seguir una Alimentación Saludable sin que resulte aburrida.

Tenía muchas ganas de poder hablar sobre alimentación saludable, es un tema que vemos por todos lados.

Llevo observando tiempo atrás que nos están intentando llevar en una dirección que no me gusta, los medios de comunicación, nos bombardean sobre alimentos que son muy perjudiciales para la salud y al poco tiempo, nos dicen que son buenísimos o la inversa.

Uno se va dando cuenta de que algo no va bien, hay muchas contradicciones. Como por ejemplo en el tema del huevo y el azúcar ¿En qué quedamos? Sigo sin saber si son buenos o malos.

Investigando sobre el azúcar, encontré este (estudio científico) muy interesante, que habla de las bebidas azucaradas, alimentos en donde esta oculta, el exceso, que puede pasar si se consume mucha y lo que siempre se pregunta todo el mundo ¿Cuánto es demasiada azúcar?.

Estudio cientifico sobre el beneficio de huevo

Foto de Directo al paladar

Madre mía, el dolor de cabeza con el huevo , llevan 🙄 años diciendo que el huevo es malísimo, que puede acarrear enfermedades cardiovasculares, problemas con el colesterol… Llevo tiempo tomando más de un huevo diario y todos los niveles los tengo normales.

Encontré un estudio muy interesante, que analiza el consumo de los huevos en 24 adultos sanos entre 23 – 52 años de edad, con unos resultados muy curiosos. (estudio científico).

¿Como comía antes?

Desde pequeños nuestros padres nos enseñan a su manera de comer, la única que conocen, la que ellos aprendieron a su vez desde pequeños. Ellos creen que es la mejor forma de comer, pero en esta época mucha gente se cuestiona si sigue siendo así.

Mi alimentación estaba muy desequilibrada nutricionalmente y sumado a estar trabajando por turnos, me resultaba difícil hasta desayunar.

Debo admitir que tenía un desorden total, picaba a deshoras, comía muchas harinas refinadas, arroz, dulces, grasas industriales, además la proteína era siempre la misma, mucha carne y poco pescado, alimentos procesados y muy poca verdura, todo por comodidad, el estrés de día a día dictaban mi menú.

¿Como me di cuenta que no era la mejor alimentación?

Me pasó un día de esos que estas en el sofá tranquilo, pensando en todo y en nada, de repente me vino a la cabeza… y me pregunté ¿Estaré comiendo bien, o no?

Para mí ese fue el punto de inflexión de que algo no iba bien, que mi cuerpo le tendría que cuidar un poco más y tratarlo de una manera diferente.

Empecé con unos síntomas como el cansancio, no dormía tan profundo, siempre tenía hambre, y no acababa los entrenamientos.

No entendía lo que me pasaba, con esta edad no podía estar en ese estado…

Y comencé a investigar.

Como se suele decir, en san google lo encuentras todo jajajaja, me puse manos a la obra a buscar artículos de alimentación saludable, alimentación sana, paleo, vegano, vegetariano. Toqué muchos palos para saber un poco de todo, pero eso si lo tendría que adaptar a la intolerancia a la lactosa, ¡menudo trabajo!

Para mi sorpresa encontré bastante información con que guiarme, tenía muy claro que necesitaba cambiar mi manera de comer, con el tiempo encontré como tú y yo que nos preocupa nuestra alimentación.

¿Cómo empecé este cambio hacia la alimentación saludable?

Mi propósito era sentirme mejor y estar más saludable, mi única motivación, se necesita más que pensar en uno mismo.

Comencé a desayunar todos los días, yo era de los que solo me tomaba un café o nada.

Hoy día entiendo el desayuno como una parte fundamental del día, yo incluyo siempre proteínas, grasas saludables y carbohidratos, más adelante te contaré porque lo hago.

Desayunar era una cosa que hacía de vez en cuando y solo con este cambio mi cuerpo reaccionó de una manera que no me esperaba, aumentó la concentración y ya no me notaba tan cansado e incluso débil.

Necesitaba rendir más en mi trabajo, parece mentira, pero esto ya funcionaba.

Cambiar de hábitos de alimentación, no es estar a dieta, es una forma de vida.

Click To Tweet

El siguiente paso que buscaba, era equilibrar mis comidas y cenas, siempre respetando sus grasas saludables, proteínas y carbohidratos, todo en su justa medida 😉

Os tengo que reconocer que no fue fácil, pero no imposible y merece mucho la pena.

Hay varios enfoques de la alimentación saludable que me gustan, de todo lo que he leído sobre diferentes temáticas: paleo, comida saludable, vegetariano, vegano, me quedo con varios aspectos que se adaptan a mi estilo de vida y nueva forma de comer, aunque no encajo del todo en una sola temática, sé que aún me queda pendiente mucho que aprender.

Que estoy haciendo ahora – Daños colaterales para seguir un hábito saludable y sentirte mejor.

En casa respetar las intolerancias es el primer paso, luego vino la parte difícil, saber qué tipo de alimentos eran los menos saludables e incluir otros más recomendables.

Hice estos pequeños cambios:

  1. Eliminar los refrescos y zumos industriales.
  2. Sustituir las harinas refinadas por otras opciones sin gluten.
  3. Disminuir el consumo de azúcar que añadíamos.
  4. Controlar las etiquetas de los alimentos.
  5. Aumentar el consumo de proteínas como las del huevo.
  6. Reducir la comprar de enlatados.
  7. Eliminar los fritos y probar otras formas de cocción.
  8. Desterrar de mi cocina la bollería industrial, incluso esa sin lactosa que tanto me gusta.
  9. Aumentar la ingesta de frutas y verduras.
  10. Incluir pescado en nuestra alimentación.

Quiero compartir estas recetas para demostrar que comer sano, no significa comer sin sabor.

  • Huevos Rellenos
  • Aguacates rellenos
  • Rollitos de salmón ahumado
  • Salchichas al vino
  • Albóndigas caseras de merluza
  • Salmón con salsa al horno con salsa pesto
  • Pechuga de pollo al pesto
  • Palitos de bacalao rebozados al horno
  • Albóndigas en salsa de almendras
  • Ensalada de Mango y Calabaza
  • Ensalada de Arroz y Garbanzos

Me llamo la atención este video del ministerio de chile, que muestra como los niños tienen que tener una alimentación saludable para estar sanos. Me encanto  ?

Poco a poco iré contando como fui progresando en mi cambio a esta vida saludable.

Cuéntame como comes y que quieres cambiar.

Publicado en: Alimentación Saludable Etiquetado como: Curiosidades gastronomicas

« Queso Feta Vegano Casero
Top 20 Consejos para blogs de cocina »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
CofundadoresSomos Marisela y Pablo, una pareja de curiosos gastronómicos, locos por la cocina!!! Cocinamos sin gluten y sin lactosa. Conócenos →

Busca tus Recetas en el Blog

Hummus o Crema de Garbanzos

Hummus o Crema de Garbanzos

El Hummus o Crema de Garbanzos, es una deliciosa crema que se sirve con vegetales, pan de pita o nachos Lleva pocos ingredientes y esta lista en unos minutos. Si estas buscando una entrada fácil y rápida de hacer te recomiendo mi receta de Hummus o Crema de Garbanzos,una delicia en Oriente Medio, Israel y Grecia,…

Sigue leyendo »

Alimentación Saludable

26 Harinas Sin Gluten que deberías probar

Uso de las especias condimentos o aromatizantes

6 Especias que nos deben faltar en tu alimentación

Alimentación saludable un estilo de vida

8 Trucos de Cocina para Principiantes

8 Trucos de Cocina para Principiantes

Leer Más

Recetas Saludables

Hummus o Crema de Garbanzos

Hummus o Crema de Garbanzos

Como Hacer Chips de Plátano al Horno

Chips de Plátano al Horno

Crema Ligera de Puerros y Patatas

Crema Ligera de Puerros y Patatas

Como hacer quesos sin lactosa

Queso Feta Vegano Casero

Leer Más

copyright © 2016 Y AHORA QUE COCINO? AVISO LEGAL | PRIVACIDAD | COOKIES | CONTRATACIÓN | CONTACTO
Esta web usa cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar tus preferencias de navegación y darte un servicio más personalizado. Si continúas navegando, entendemos que acepta su uso según nuestra Políticas de Cookies.Aceptar Reject
Politica de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR